Tortura, fabricación de delitos y culpables es una práctica común por las autoridades en México. Desafortunadamente las Instituciones de impartición de justicia son omisas de estos hechos que violentan el estado de derecho y derivan hacia el individuo en injusticia e ilegalidad. En este espacio damos a conocer sobre este tipo de casos con el objetivo de que prevalezca el estado de derecho y se termine con el actuar irregular y arbitrario de las autoridades; de lo contrario se perdería la finalidad de nuestras leyes e instituciones en perjuicio de la sociedad en su conjunto.

miércoles, 23 de enero de 2013

SCJN otorga amparo y libertad a Florence Cassez

 (México, Distrito Federal - 23 de enero de 2013)

La Primera Sala de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, decidió otorgarle el amparo liso y llano a la francesa Florence Marie Louise Cassez Crepin, por violaciones al debido proceso lo que significa su libertad inmediata.

Luego de replantear el proyecto presentado por la Ministra Sánchez Cordero; con tres votos a favor y dos en contra, se concedió el amparo de Justicia Federal a Cassez, quien desde hace siete años permanecía en prisión y enfrentaba una sentencia de 60 años por el delito de secuestro.

"Se revoca la sentencia recurrida y ampara a Florence Cassez en contra de la autoridad y los actos de esta sentencia", dijo la Ministro Olga Sánchez, quien lleva el caso, y ordenó la "libertad absoluta e inmediata" de la francesa.

Los Ministros integrantes de la sala Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Sánchez Cordero, expusieron más de una hora las razones para emitir su voto y tras replantear el proyecto, la ponente, Ortiz Mena y Zaldívar apoyaron al libertad inmediata por severas violaciones durante el proceso de detención y obtención de declaraciones.

Florence Cassez, de 38 años, fue arrestada en el 2005 con su novio en una redada policial en un rancho cercano a la ciudad de México, donde varias personas eran mantenidas como rehenes por una banda de secuestradores llamada "Los Zodiacos".

El proyecto de resolución del amparo en revisión 517/2011 fue returnado, luego de que el 21 de marzo del 2012 el documento presentado por el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea no logró la mayoría de votos, en su propuesta que determinaba la libertad inmediata de Florence Cassez.


Este fallo emitido por nuestra SCJN sienta un precedente en la impartición de justicia en México al evidenciar y dejar en claro que en nuestro país ya no se puede permitir la violación de derechos fundamentales, al debido proceso y la obtención de pruebas irregulares y/o ilegales por parte de las autoridades en perjuicio de la sociedad en su conjunto.

No está en discusión sobre la inocencia o culpabilidad de Florence Cassez, ya que lo fundamental de esta resolución radica, en que tanto policías, Ministerios Públicos y Jueces deben actuar de manera limpia, transparente y profesional, lo que se traduce en “actuar con apego a derecho” con la finalidad de que tanto victimas como procesados tengan una verdadera impartición de justicia.

Es decir, no se pudo demostrar su inocencia o culpabilidad, debido a lo viciado del proceso, derivado de la obtención de pruebas ilegales y a la violación de derechos fundamentales por parte de la autoridad, por lo que en términos coloquiales no se puede apreciar con claridad, que es verdad y que es mentira para arribar a la verdad histórica de los hechos y haber sido condenada con certeza, en virtud de ello debe prevalecer que toda persona sea condenada como culpable, unicamente cuando exista una completa certeza de su responsabilidad en algún delito; por tal motivo se debe respetar y proteger el principio de “presunción de inocencia” que toda persona debe gozar de ello; pero desafortunadamente la “presunción del culpa” suele ser la regla y una práctica común en nuestro país para enviar a prisión y condenar en base a presunciones, sin prueba plena y certeza de que la persona haya realizado o sido participe del delito que se le imputa. 

Los derechos y garantías consagrados en nuestra legislación existen precisamente para que toda persona a lo largo y ancho de nuestro país, ya sea nacional o extranjera, tenga la seguridad de que las autoridades no abusen de las facultades que les fueron concedidas por los mexicanos, y que dichos derechos realmente se apliquen y no persista siendo letra muerta.

Extranjeros Presos en México


Casos:
- Florence Marie Louise Cassez Crepin
- Roberto Antonio Alemán Delgado
- Jon Hammar
- Armando "Nicaragüense"
- Cristina "Venezolana"

Videos: Reportajes presentados los días 21 y 23 de enero de 2013.




Desafortunadamente seguimos mostrando este tipo de casos que en nuestro país es una práctica común, que se detenga a personas sin apego a los derechos fundamentales y al debido proceso, y en consecuencia que diversas personas indebidamente tengan que sufrir los estragos de ser sujeto a prisión.

De nueva cuenta pugnamos porque este tipo de situaciones ya no pueden existir en el México contemporáneo y prevalecer el principio de legalidad, que consiste y está basado exclusivamente, en que todo tipo de autoridad solamente puede hacer lo que la ley le permite, en consecuencia actuar con estricto apego a derecho.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Aumentan Reos en la Ciudad de México

Fuente: Reforma

Distrito Federal  (27 diciembre 2012).- La cantidad de reclusos en las cárceles capitalinas aumentó un 28% durante la gestión de Marcelo Ebrard como Jefe de Gobierno, debido a las políticas represoras que se siguieron durante su mandato, acusó Olivia Garza, presidenta de la Comisión Especial de Reclusorios de la Asamblea Legislativa (ALDF).

“La tendencia del Gobierno de Marcelo Ebrard fue de un gobierno de represión, donde las penas en general se fueron arriba y por todo se mandaba a la cárcel. En el catálogo de robo todo es grave, ésta es la parte de la sobrepoblación”, criticó la diputada panista.

De acuerdo con las estadísticas de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario del Gobierno capitalino el 1 de diciembre del 2006, cuando Ebrard asumió la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, los centros de reclusión locales albergaban a 32 mil 752 internos. Sin embargo, las cifras señalan que seis años después, al concluir la administración de Ebrard, la población aumentó a 41 mil 901 reos, es decir, la cantidad de internos se incrementó en 27.93 %.

Ante este incremento, la legisladora panista lamentó que durante la administración de Ebrard no se hayan creado las políticas públicas necesarias para combatir la sobrepoblación de los centros carcelarios en la Ciudad. “Lo que sí hicieron fue endurecer todo el sistema judicial, y por eso tenemos hoy más gente en las cárceles”, apuntó Garza.

“El Sistema Penitenciario es un tema que Marcelo (Ebrard) dejó olvidado para la Ciudad. Como son temas que no son taquilleros, que no dan votos, como los reos no votan, pues no les invierten al final del camino”.
Garza indicó que cada año se tiene registrado que alrededor de 20 mil personas ingresan a los reclusorios capitalinos, y aunque no todos enfrentan todo su proceso en prisión, dijo que es urgente modificar las legislaciones y crear penas alternativas que no contemplen la medida de privación de la libertad para los delitos menores, como el robo simple.

Por tal motivo, la presidenta de la Comisión Especial de Reclusorios indicó que el tema penitenciario debe ser una de las prioridades en la agenda del nuevo Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. “Yo esperaría, pensando que nuestro Jefe de Gobierno es alguien estudioso del derecho, con antecedentes de haber sido Procurador, que de principio le entre al tema del Sistema Penitenciario, porque es un tema que tiene fácilmente 20 años olvidado, y que no lo han ni siquiera volteado a ver”, confió.

La asambleísta sostuvo que en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México hay dos problemas cuya atención resulta urgente para que el proceso de reinserción de los reclusos tenga resultados positivos: la sobrepoblación y la corrupción.

“(Hay que) trabajar sobre establecer sanciones para todo el personal penitenciario cuando cometen actos de corrupción, no dejar de lado, ni pasar de frente este tipo de cosas, tenemos que establecer penas ejemplares también para los custodios”, señaló la diputada.

Garza agregó que la forma de disminuir la corrupción no es otra que la adecuada aplicación de la ley a todo el personal de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario.

Nota Editor del Blog

“Entre Gitanos No Se Leen Las Cartas”


Es de llamar la atención que Olivia Garza, presidenta de la Comisión Especial de Reclusorios de la Asamblea Legislativa (ALDF) haga sus señalamientos ya finalizada la gestión de Marcelo Ebrard y de forma cordial manifieste que Miguel Ángel Mancera actual Jefe de Gobierno ponga atención en este rubro. No obstante que Miguel Ángel Mancera fue precisamente el brazo ejecutor; de lo que ahora “denuncia”  Olivia Garza durante la gestión de Marcelo Ebrard y no menos importante las constantes violaciones a derechos humanos.

Por ejemplo el  "ombudsman" capitalino resaltó que el sistema de justicia penal es el principal pendiente en materia de derechos humanos por resolver para el Gobierno del Distrito Federal, pues en conjunto, dependencias e instituciones de este ámbito, recibieron 71 de las 116 recomendaciones emitidas por la CDHDF en la pasada administración.

Durante la gestión de Marcelo Ebrard solo la PGJDF, la Secretaría de Seguridad Pública, el Sistema Penitenciario y el Tribunal Superior de Justicia, alcanzaron dicho número de recomendaciones, las cuales representan 61 por ciento; y de acuerdo con cifras de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, la PGJDF fue la dependencia que mayor cantidad de recomendaciones recibió por dicho organismo público, pues sea únicamente para esta autoridad o compartida con otras, alcanzó 48 instrucciones.

Entonces y para variar “cochina política” porque no se hizo esta denuncia durante la campaña electoral de Miguel Ángel Mancera?

¡Pues obviamente porque entre políticos se protegen y se muestran las verdades una vez que se concluyen las gestiones y/o sexenios!

De lo anterior solamente se puede rescatar que toda persona con el mas mínimo de conciencia pueda darse cuenta que clase de Jefe de Gobierno tiene actualmente la ciudad de México.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...